Recetas

Brócoli y coliflor en salsa de verduras picante.

brocoli y coliflor picante 620+500

Sirve: 4 personas

Ingredientes:

1 cubo de caldo vegetal (no hidrogenado) o caldo de vegetales hecho en casa.

1 puerro

1 pimiento rojo

1 pimiento verde

2 zanahorias medianas

1 calabacín

1 berenjena

250 gramos de arvejas

1/2 coliflor

1/2 brócoli

2 tomates grandes

Sal, cúrcuma, pimienta negra y pimienta cayena al gusto. (CONTINUAR LEYENDO…)

Pasta pesto vegana y sin gluten

pesto pasta 620+500

Ingredientes:

100 gramos de pasta, preferiblemente que no sea de trigo o no contenga gluten. Puede usarse, por ejemplo, pasta de arroz, de trigo sarraceno, quínoa, batata o cualquiera otra libre de gluten.

1 manojo de albahaca

100 g de piñones, anacardos, nueces del Brasil, o cualquier fruto seco

2 dientes de ajo

Sal marina o del Himalaya

Aceite de oliva, el que admita hasta cubrir la cantidad de pesto (CONTINUAR LEYENDO…)

Ensalada de escarola, germinados y algas

Una fácil  pero muy nutritiva ensalada se puede hacer con escarola o alguna otra lechuga similar, germinados o brotes y algas rojas tipo alga Dulse.

No le tomará más de cinco minutos prepararla

enslada de escarola, germinados y algas 620-400

 

Ingredientes:

– cuatro tazas de escarola o lechuga similar

– una taza de germinados de rabanitos

– una taza de germinados de alfalfa

– media taza de algas Dulse

 

Para la salsa:

– zumo de 1 limón

– Tamari o salsa de soja al gusto

 

Preparación:

Colocar en el fondo de la ensaladera la escarola, cubrir con los germinados y en la superficie agregar las algas.

Aderezar al servir con la mezcla de Tamari y zumo de limón y a disfrutar !

Pasta con verduras estilo Khao Soi

Un plato vegano cremoso y muy especial que combina los sabores dulce, picante y acido en uno solo. Una perfecta adaptación vegetariana del Khao Soi asiático.

CURRY KHAO SOI 620400

 

Sirve 4 personas

preparación 30 minutos o menos.

 Ingredientes

2 cucharadas de aceite de oliva.

2 cebolletas grandes ( 1 taza)

¼  de taza de tallos de cilantro finamente picado. mas  ¼ de taza de hojas de cilantro para decoración.

2 cucharadas de pasta de curry roja o amarilla

1 cucharadita de curry en polvo

1 cucharadita de cúrcuma en polvo

1 lata o 400 ml. de leche de coco

¾ de taza de caldo vegetal ( buscar siempre caldos que no contengan grasas hidrogenadas)

2 cucharaditas de Xylitol, en caso de no ser posible usar panela o azúcar moreno.

340 gramos de  tofu firme, escurrido y cortado en cubos de 1 cm.

140 gramos de pasta, cualquiera que sea, preferiblemente libre de gluten. En este caso usamos espirales de trigo sarraceno (ver foto), pero podría ser pasta de arroz o cualquiera otras sin trigo o gluten, de ser posible.

5 tazas de brocoli

Opcional: unas 8 hojas de lima.lime leaves 620400

(CONTINUAR LEYENDO…)

Rollitos de maki crudiveganos con arroz de coliflor

Ingredientes para cuatro personas:

Para el «arroz»:

½ cabeza de coliflor o 500 g de chirivía pelada

1 C. de aceite oliva

1 c. de de vinagre de umeboshi o vinagre de arroz

1 C. de sirope agave o miel

½ c. de sal de mar

½ c. de comino en polvo

1 C. de semillas de sésamo negro (opcional)

sushi maki crudiveganosPreparación

Triturar la coliflor o chirivía en un procesador de alimentos  Hay que tener cuidado de no triturar en exceso, para que quede como granos de cuscús y no como un puré. Poner en un bol y aliñar con el resto de los ingredientes mezclando muy bien.

Ingredientes para los rollitos maki:

4 hojas de alga nori

Arroz de coliflor

1 aguacate maduro, cortado en tiras largas

1 zanahoria (o pimiento rojo), cortada en tiras largas y finas

1 pepino (o espárragos), cortado en tiras largas

1 puñado pequeño de espinacas o rúcula

Germinados de alfalfa

Encurtidos de jengibre (opcional)

Wasabi (opcional)

Para el aliño

¼ T. tamari o salsa de soja (60 ml). (Siempre que sea posible debe preferirse el tamari a la salsa de soja, ya que el primero es libre de gluten).

Zumo de medio limón

Zumo de media naranja pequeña

1 C. de de agua

Preparación

Extender la esterilla de madera para makis y cubrir con film adherente.  ESTERILLA-para sushi 620260

Colocar una hoja de alga nori en la parte central de la esterilla con la cara más brillante de la lámina hacia abajo. Las láminas de nori suelen tener unas delgadas líneas marcadas que deben quedar perpendiculares a quien las prepara.

Esparcir el arroz de coliflor de manera uniforme sobre la hoja de nori creando una capa de medio a un centímetro de espesor, aprox. Hay que dejar 2 cm del borde superior de la lámina sin arroz para poder cerrar el rollo con más facilidad.

Colocar una línea de las tiras de verduras a lo largo de la hoja nori a unos 2 o 3 cm del borde inferior de la hoja. Colocar algunas hojas de espinacas o rúcula encima de las tiritas de verduras y después algunos germinados. Para efectos decorativos se puede dejar que la parte brotada de los germinados y algunas tiras de verduras quedan salidas de cada lado del rollo.

Tomar la parte inferior de la esterilla y envolver la hoja nori con cuidado creando un rollito. Para que quede más compacto, hay que ir presionando con suavidad todo lo largo de la esterilla mientras se va enrollando.

Cuando se tenga el rollo, sellar la tira de hoja de nori restante poniendo un poco de agua a lo largo de la lámina y presionando suavemente el rollo. Para cortar el rollo es necesario usar un cuchillo afilado y mojar el cuchillo en agua antes de realizar cada corte. Para realizar los cortes usar como guía las líneas que tiene la hoja. Cada rollo debería dar entre 6 y 8 rollitos.

Repetir el proceso con las 3 hojas nori. wasabi-ginger 200180

Acompañar con los encurtidos de jengibre y wasabi para un auténtico sabor japonés.

Hamburguesa de Lentejas

Receta Vegana

vegan lentil burgers

Ingredientes:

1 taza de lentejas

2 1/2 tazas de agua

1 cucharadita de sal marina o del Himalaya

1 cucharada de aceite de oliva

1/2 cebolla picada

1 zanahoria picada

1 cucharadita de pimienta

1 cucharada de Tamari o salsa de soja

3/4 de taza de avena en copos, finamente molida

3/4 de pan integral rallado o harina de almendras

opcional :1 cucharadita de jengibre fresco rallado ( para mejorar la digestibilidad de las lentejas )

Preparar:

Cocer las lentejas en agua con la sal cerca de 45 minutos hasta que las lentejas estén suaves y el agua se haya evaporado.

Sofreír la cebolla y la zanahoria en el aceite hasta que estén suaves. Tomará unos 5 minutos o menos.

En un bol mezclar todos los ingredientes cocidos junto con la pimienta, la salsa soja o Tamari, la avena y la ralladura de pan integral o la harina de almendras y la cucharadita de jengibre.

Una vez listas las hamburguesas se pueden sofreír por 1 o 2 minutos en cada lado para darles textura.

Servir:

Acompañada de una buena ensalada.

Conservar:

Las hamburguesas que no se consuman se pueden congelar para futuras comidas.