Ingredientes para cuatro personas:
Para el «arroz»:
½ cabeza de coliflor o 500 g de chirivía pelada
1 C. de aceite oliva
1 c. de de vinagre de umeboshi o vinagre de arroz
1 C. de sirope agave o miel
½ c. de sal de mar
½ c. de comino en polvo
1 C. de semillas de sésamo negro (opcional)
Preparación
Triturar la coliflor o chirivía en un procesador de alimentos Hay que tener cuidado de no triturar en exceso, para que quede como granos de cuscús y no como un puré. Poner en un bol y aliñar con el resto de los ingredientes mezclando muy bien.
Ingredientes para los rollitos maki:
4 hojas de alga nori
Arroz de coliflor
1 aguacate maduro, cortado en tiras largas
1 zanahoria (o pimiento rojo), cortada en tiras largas y finas
1 pepino (o espárragos), cortado en tiras largas
1 puñado pequeño de espinacas o rúcula
Germinados de alfalfa
Encurtidos de jengibre (opcional)
Wasabi (opcional)
Para el aliño
¼ T. tamari o salsa de soja (60 ml). (Siempre que sea posible debe preferirse el tamari a la salsa de soja, ya que el primero es libre de gluten).
Zumo de medio limón
Zumo de media naranja pequeña
1 C. de de agua
Preparación
Extender la esterilla de madera para makis y cubrir con film adherente.
Colocar una hoja de alga nori en la parte central de la esterilla con la cara más brillante de la lámina hacia abajo. Las láminas de nori suelen tener unas delgadas líneas marcadas que deben quedar perpendiculares a quien las prepara.
Esparcir el arroz de coliflor de manera uniforme sobre la hoja de nori creando una capa de medio a un centímetro de espesor, aprox. Hay que dejar 2 cm del borde superior de la lámina sin arroz para poder cerrar el rollo con más facilidad.
Colocar una línea de las tiras de verduras a lo largo de la hoja nori a unos 2 o 3 cm del borde inferior de la hoja. Colocar algunas hojas de espinacas o rúcula encima de las tiritas de verduras y después algunos germinados. Para efectos decorativos se puede dejar que la parte brotada de los germinados y algunas tiras de verduras quedan salidas de cada lado del rollo.
Tomar la parte inferior de la esterilla y envolver la hoja nori con cuidado creando un rollito. Para que quede más compacto, hay que ir presionando con suavidad todo lo largo de la esterilla mientras se va enrollando.
Cuando se tenga el rollo, sellar la tira de hoja de nori restante poniendo un poco de agua a lo largo de la lámina y presionando suavemente el rollo. Para cortar el rollo es necesario usar un cuchillo afilado y mojar el cuchillo en agua antes de realizar cada corte. Para realizar los cortes usar como guía las líneas que tiene la hoja. Cada rollo debería dar entre 6 y 8 rollitos.
Repetir el proceso con las 3 hojas nori.
Acompañar con los encurtidos de jengibre y wasabi para un auténtico sabor japonés.