Cómo protegernos de la radiación a través del alimento

La radiación es un factor, por desgracia, cada vez mas presente en nuestras vidas.

FUENTES DE RADIACION 620+330

No es solamente algo que ocurre cuando se lanza una bomba o cuando ocurre un accidente en un reactor nuclear. Si bien este tipo de radiación llamada ionizante ( rayos x, gamma, alfa y beta) por ser capaz de romper los enlaces químicos en las células generando radicales libres es la más grave para nuestros cuerpos, existen otra serie de elementos radioactivos que en menor o mayor grado afectan nuestra salud. La radiación electromagnética es usada en todos los elementos de comunicación actuales, teléfonos móviles, radios, equipos con bluetooth, redes wi-fi y un sin número de aparatos generan o utilizan ondas para su funcionamiento.

Otro ejemplo está en el diagnostico médico moderno que utiliza métodos con una enorme cantidad de radiación para los pacientes y que en muchos casos se hacen sin necesidad, en algunos solo con supuesto carácter preventivo se somete a las personas a inmensas cantidades de radiación.

tomografo-espiral-620400

En esta tabla de la escuela de medicina de Harvard se puede observar el impacto:

Radiografía de tórax: 10 Milirems

Mamografía de dos vistas: 36 Milirems

Test nuclear de estrés cardiaco : 940 Milirems

Tomografía de abdomen : 1,000 Milirems

Angiograma coronario: 2,000 Milirems

Exposición media de los evacuados de Chernobil: 3,100 Milirems

Limite anual para trabajadores en plantas nucleares : 5,000 Milirems

La polémica sobre la incidencia de estas radiaciones en nuestra salud esta a la orden del día, en general la posición de la industria es, por supuesto, defender su inocuidad mientras qué, por otro lado, hay una cada vez mayor base de estudios que certifican el daño contra la salud humana de estas tecnologías.

nin%cc%83a-hablando-por-celular-620400

El cáncer de cerebro se relaciona hoy con el uso de los teléfonos celulares pero nadie sabe lo que va a suceder a los niños que ahora desde los 6 meses de vida inician a interactuar con juguetes y artilugios que emiten radiación. Lo que si se sabe es que son los niños justamente los que más resultan afectados por las ondas dado el pequeño tamaño de sus cabezas tienen un riesgo mucho más elevado que el de un adulto.

Dado que en la vida de la mayoría de la población mundial esta radiación es parte de su cotidianidad es importante saber de qué manera nos podemos proteger con nuestra alimentación, por supuesto sin dejar de lado todo lo que podamos hacer para evitarla:

No mantener teléfonos móviles cerca de nosotros, evitar hablar andando ( la radiación se multiplica al estar en movimiento), apagar routers y dispositivos wi-fi y bluetooth cuando no estemos usándolos, utilizar el altavoz, cascos o teléfono externo en lugar de hablar con el teléfono móvil en el oído, (¿sabia usted que todos los fabricantes de celulares tienen una advertencia en sus instrucciones que aconseja no usar el teléfono en contacto con el cuerpo y mantenerlo alejado cerca de una pulgada?) y cualquier otra forma de alejarnos de la radiación.

phone-and-sleep-620400

En este marco tan complejo, la buena noticia es que en algunos alimentos y suplementos podemos encontrar maneras de protegernos contra los perniciosos efectos de la radiación.

Considerando que los efectos de la radiación de forma mayoritaria se sienten a nivel celular generando radicales libres, una de las formas básicas de contrarrestar este daño es a través de los antioxidantes. En el reino vegetal se encuentra todo un arsenal antioxidante que debemos aprender a valorar y utilizar para protegernos de la mejor forma.

La vitamina C es especialmente importante y debe ser utilizada en dosis altas cuando hay envenenamiento por radiación, y debería ser uno de los componentes principales de nuestra dieta y suplementación de ser el caso. Tomarla en conjunto con la coenzima CoQ10 ha demostrado un efecto sinérgico en diversas pruebas.

Aun cuando prácticamente todas las frutas y vegetales la contienen, cabe destacar por su alto contenido de vitamina C el Camu Camu, la acerola, el kale o col rizada, los frutos rojos, los chiles, el pimiento rojo, el perejil, el kiwi, las uvas, el brócoli, la papaya, la piña, la coliflor y la col de Bruselas.

berries 620+400

Lo mismo podemos decir de la vitamina E, otro poderoso antioxidante que debe ser parte fundamental para este propósito.

Hojas verdes, almendras, semillas crudas de girasol, calabaza y sésamo , acelga, espinaca, kale, aguacates, aceite de oliva, brócoli, calabaza, kiwi, avellanas, piñones, los aceites vegetales sin refinar, perejil, papaya, aceitunas y las hojas de nabo y de mostaza.

lettuce 620+400

Particular importancia tiene la Niacina o vitamina B3 por que nuestro cuerpo la requiere para fabricar NAD ( nicotinamida adenina dinucleótico) una coenzima que ayuda a proteger y reparar el daño a nuestro DNA, esta valiosa molécula que contiene las instrucciones genéticas que nos permiten crecer, desarrollarnos, funcionar y reproducirnos. La radiación deteriora el DNA causando que no funcione bien y que tenga mutaciones indeseadas, de manera que todo lo que podamos hacer para protegerla es vital para nuestra salud.

Por otra parte el NAD es muy valioso en la prevención del cáncer.

la Niacina no solo ayuda con los efectos de la radiación, también ayuda a que las células grasas suelten toxinas como drogas, metales pesados y químicos que se almacenan allí.

las fuentes recomendadas de esta vitamina son de nuevo las hojas verdes, el brócoli, tomates, zanahorias, boniato, espárragos, palmitos, todo tipo de setas, las nueces, todos los granos en su estado integral (no refinados) las legumbres y el arroz integral.

brócoli 620+400

El propóleo es otra excepcional fuente que nos proporcionan las abejas.

Astaxantina

Este poderoso y en general desconocido carotenoide es producido por la microalga «haematococcus pluvialis» cuando se queda sin agua y es obligada a protegerse de la radiación solar.

La astaxantina es el más potente antioxidante en el combate contra los radicales libres, algunos ensayos «in Vitro» sitúan su poder antioxidante en seis mil veces mas que la vitamina C y quinientos cincuenta mas que la vitamina E y ochocientos mas que la coenzima CoQ10

Es también el mayor protector para los ojos que se conoce.

Las fuentes alimenticias de astaxantina son por supuesto del mar, algunos peces que consumen esta alga tienen importantes contenidos de la misma. El salmón salvaje «sockeye» es la mayor fuente y le siguen la trucha arco iris y otros peces de esta familia, no obstante, como todos los peces y mariscos están en grave riesgo de contaminación por mercurio su consumo frecuente no es conveniente.

astaxantina-alga-620400

Por ello la mejor fuente es el alga y los suplementos naturales que extraen directo del alga la astaxantina.

Yodo

La inmensa mayoría de los seres humanos tienen deficiencia de yodo, según el Dr. Brownstein investigador en este campo, en una prueba con 5,000 personas el 95 % resultaron deficientes.

Nuestro cuerpo absorbe el yodo de cualquier parte de donde lo encuentre, es decir vía alimento o vía ambiental. Pero la tiroides es como una esponja que cuando esta llena no puede absorber más, es por esto que cuando tenemos suficiente cantidad de yodo y nos exponemos a radiación estamos mucho mejor protegidos ante la radiación externa.

Vale la pena aclarar que la sal refinada con yodo añadido no es la forma adecuada de ingerirlo, recuerde que todas las sales refinadas han pasado por procesos de blanqueamiento químico.

spirulina-heart-620400

La mejor forma natural de obtener yodo alimenticio es a través de las algas, en particular la Kelp y las microalgas, entre estas últimas destacan la espirulina, el alga verde azul y la Chorella. Asegúrese de que provengan de una fuente confiable para que no contengan metales pesados y tengan suficiente cantidad de yodo. La espirulina contiene cerca de un quince por ciento de cicocianina una molécula de pigmentación azul que almacena nitrógeno, es esta capacidad la que hace que este nitrógeno se una a los metales pesados y a los metales radiactivos como el estronio y el cesio para arrastrarlos fuera del cuerpo.

El yodo también se puede suplementar y para ello la forma líquida suele ser la más conveniente. En general se diluye una gota en un litro de agua.

coconut-and-coconut-oil-620400

El aceite de coco es un excelente alimento para fortalecer la salud de la tiroides.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s