Algunas personas nos preguntan si derivado de los problemas del gluten, presente en la mayoría de los panes que se consumen hoy. es posible comer algún tipo de este alimento. Para obtener una respuesta es importante saber lo que sucede con la manufactura moderna.
El pan que se ha elaborado de forma tradicional durante siglos requiere tan solo tres ingredientes: harina integral, agua y sal. A partir de ellos, mediante un proceso de fermentación natural basado en la masa madre. Con tan solo estos sencillos tres elementos naturales y tiempo se logra un resultado maravilloso, un alimento simbiótico en el cual los microorganismos presentes en la levadura madre fermentan la mezcla de ingredientes para potenciar su valor nutricional y hacer posible una sana digestión.
La realidad del pan que se consume hoy es que en un muy alto porcentaje está elaborado a partir de granos de trigo manipulados genéticamente que luego se convierten en harinas refinadas y blanqueadas para finalmente elaborar panes sin fermentación que utilizan levaduras comerciales y a los que se les añade hasta treinta ingredientes adicionales.
Por desgracia, la masificación de su consumo trajo la industrialización y como en tantos otros de los alimentos que consumimos hoy, la industria se olvidó de la tradición y en aras de hacer un alimento barato y rápido lo ha destruido por completo.
El pan blanco que se consume de manera masiva hoy es un alimento desprovisto de nutrientes y que aporta solo calorías vacías. Tanto así que muchas industrias y gobiernos obligan a «fortificarlo» con vitaminas y minerales.
Una gran paradoja: primero le quitan los nutrientes naturales y luego se ven obligados a recurrir a la fortificación sintética para poder anunciar beneficios nutricionales y que el supuesto alimento tenga algún sentido desde el punto de vista nutricional.
Poco se puede esperar de un «alimento» industrial que parte de granos de trigo con la quizás más alta modificación genética existente ( ver explicación detallada del gluten y la manipulación genética en el post de este blog http://bit.ly/1m2jpeZ ) para luego quitarle la mayor parte de la fibra y los nutrientes esenciales mediante el proceso de refinación además de someterla a blanqueamiento químico.
Cómo si lo anterior fuera poco, la nueva elaboración del pan industrial deja de lado lo más importante : la fermentación, la magia de la simbiosis bacteriana vital para potenciar nutrientes y hacer que el gluten sea más fácilmente asimilable. Es este proceso el que crea las enormes burbujas de aire en un pan fermentado de forma tradicional.
Como lo hemos mencionado en este blog y en el libro «el poder del alimento» a la industria del alimento no le interesa la salud, todo parece regirse por un ansía de velocidad y dinero.
Es en realidad crítico que un alimento tan básico en la dieta occidental se haya destruido de tal manera.
Es más que probable que muchos de los problemas de salud que hoy se atribuyen al gluten, no sean causados por esta proteína como tal, sino por la manera antinatural como se produce el pan industrial de hoy.
Cuando comemos pan hecho con harinas completas, no blanqueadas y con el debido proceso de fermentación natural, muchos de los problemas desaparecen. Por eso si quiere comer pan debe buscar que sea hecho con harinas integrales ecológicas y masa madre, es decir, a partir de granos biológicos no manipulados genéticamente y que sea fermentado de forma natural, sin levaduras comerciales. Pruebe reemplazar el pan y ver los resultados en su organismo.
Por último apuntar, que en todo caso, hoy ya se consiguen panes elaborados con harinas que no contienen gluten, lo cual puede ser la mejor alternativa. Ensaye y compruebe en su propio cuerpo cual de las opciones le viene mejor.
Evitar los panes y productos de panadería industrializados y regresar a lo tradicional es la clave para poder consumir un alimento tan preciado y apetecible que tantos beneficios le ha dado a la humanidad durante siglos.
No dejemos perder esta maravillosa tradición alimentaria. Busquemos el pan tradicional verdadero y si le es posible haga el pan desde cero en su casa, seguro que será el mejor pan que haya comido en su vida.
Además de los panes cocinados también es posible hacer panes crudos con excelente sabor y con las grandes ventajas de los alimentos completos y sin cocción. Ver receta de pan crudo en http://bit.ly/22BP36Y