El cáncer no es una enfermedad nueva, sin embargo la explosión de los índices de cáncer si que lo es. En España, por ejemplo el 28 % de las personas mueren por causa de esta enfermedad y en los Estados Unidos el 26 % mueren también por cuenta del cáncer. Esto sin contar con miles de individuos que sufren la enfermedad y mueren después de 5 años, ya que las estadísticas consideran a una persona que vive al menos 5 años luego de contraer cáncer como un sobreviviente. Por supuesto, si en las cifras oficiales se contarán las personas que mueren por causa del cáncer luego de 5 años de supervivencia las cifras serían bastante peores.
Durante los últimos cien años se han generado muchos de los factores que la comunidad médica asocia al crecimiento nunca antes visto del cáncer:
1. Incremento descomunal en el consumo de productos animales.
2. Abandono de los productos naturales por comidas rápidas procesadas como mayor porción de la dieta.
3. Crecimiento exponencial de la contaminación electro-magnética (teléfonos móviles y aparatos inalámbricos principalmente).
4. El cambio hacia dietas altas en omega-6 y muy bajas en omega-3.
5. Exposición a cientos de miles de nuevas toxinas industriales en cantidades de cientos de miles de toneladas.
6. Uso masivo de carcinógenos como el cloro y el flúor en el suministro de agua pública.
7. Explosión del tabaquismo en la sociedad actual.
8. Abandono del ejercicio físico y paso a la vida sedentaria.
9. Aumento de las situaciones de estrés a todo nivel.
Es muy importante tener en cuenta que entre el primero y los diez años de vida se produce la mayoría del daño al dna, lesión que abona el campo para el crecimiento del cáncer. La dieta en la niñez es la mayor causa de la enfermedad en los adultos.
Hipócrates, el gran médico de la Grecia antigua, considerado el padre de la Medicina, lo dijo hace casi 2.500 años: “Eres lo que comes”, y dijo también:“Que la medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina”.A sus discípulos les decía: “¿Aquel que no conoce el alimento, cómo puede entender las enfermedades del hombre?”.
No obstante las facultades de Medicina parecen haberlo olvidado. Los estudiantes de medicina no estudian nutrición y son pocos los médicos que relacionan tipos de alimento y enfermedad. Los estudiantes reciben toda clase de “ayudas” por parte de la industria farmacéutica y la base de la prevención de las enfermedades a través del alimento ni se menciona en la mayoría de los programas de estudio actuales.
Sorprende cómo al preguntar a oncólogos reconocidos sobre la relación entre alimentación y cáncer, contesten abiertamente que no existe ninguna.
Hoy se sabe de muy diversas y sólidas fuentes que hay métodos curativos para el cáncer basados en la alimentación, que hay alimentos que nos protegen contra el cáncer y contra las enfermedades degenerativas y que muchos otros, sin duda alguna, promueven su desarrollo.
Un buen ejemplo son los muchos años de experiencia práctica del Instituto Gerson tratando con éxito pacientes con cáncer a base de alimentos crudos.
Diversas poblaciones del mundo actual nos enseñan que es posible tener una salud excepcional, vivir con energía y autosuficiencia por encima de los 100 años siempre que se lleve un estilo de vida adecuado y una alimentación correcta.
Conocer los factores, arriba mencionados, que promueven el cáncer es el primer paso para tomar consciencia sobre este grave problema y poder dar los primeros pasos en la dirección correcta.
En el libro “el poder del alimento” se ha recopilado toda la base científica que soporta la relación entre cáncer y alimentación y se dan las pautas para implementar un estilo de vida que nos proteja de esta y otras enfermedades degenerativas que causan la mayor cantidad de muertes prematuras en el mundo actual. También se provee información sobre las comunidades mas longevas del planeta, sus hábitos y sus costumbres alimenticias.
Hola, saludos boris, te felicito por esa informacion de calidad que nos brindas, a modo de aporte sugiero que tambien en tu informacion nos aportes datos de cuanto debemos comer dependiendo de nuestro estilo de vida si es sedentario o con ejrcicio regular, y como podemos controlar nuestro peso sabiendo que debemos comer y los requerimientos diarios para no tener deficiencia de nutrientes y tener aspecto delgado como la mayoria de vegetarianos, me gustaria que nos profundices en eso y en como se deben combinar los alimentos para tener una buena asimilacion y absorcion de los nutrientes para evitar la fermentacion o putrefaccion de estos y que asi no perdamos esos nutrientes y los desperdiciemos por no saber esto. Que cantidades de gramos x kilo de peso requerimos para tener un balance correcto de peso.