La revista «British Journal of Sports Medicine» una de las mas influyentes del mundo en el campo de medicina deportiva ha publicado hace pocos días sus conclusiones exponiendo de manera contundente que si bien el ejercicio es un aspecto de alta importancia para la salud, la alimentación tiene una relevancia mucho mayor.
El análisis suscrito por A. Malhotra, del Frimley Park Hospital; T. Noakes, del departamento de Biología Humana de la Universidad de Ciudad del Cabo y S. Phinney, de la Universidad de California es claro al afirmar que son los intereses particulares de la industria alimentaria los que han creado un mito alrededor de la falta de actividad física como la principal causa de la pandemia de obesidad que vivimos, relegando a un segundo plano a la alimentación como la razón primordial de esta plaga de sobrepeso que azota el planeta.
Hoy existen pruebas científicas que muestran cómo «una dieta inadecuada genera más enfermedad que una combinación de inactividad física, consumo de alcohol y tabaquismo» Reafirmando lo que tantos estudios con sólida base científica nos muestran, la pobre alimentación causa mas estragos que el sedentarismo, el tabaquismo y el alcohol juntos en cuanto a generación de enfermedades. Un mensaje en verdad muy contundente y que nos debe hacer abrir los ojos para cuestionarnos la forma de alimentación que conforma nuestra vida.
Como se ha expuesto en este blog y el libro «el poder del alimento» este nuevo estudio concluye que la mayor parte de las enfermedades degenerativas provienen de la pésima alimentación moderna.
Los autores continúan refiriendo a la industria alimentaría como la principal culpable de desvirtuar la realidad, acomodándola a sus intereses, comparan la desinformación actual con la que utilizó, en el pasado, la industria del tabaco intentado esconder los graves riesgos del consumo de tabaco, citan los autores: «Los mensajes de la sanidad pública acerca de la dieta y el ejercicio, y su relación con la diabetes tipo 2 así como la obesidad, han sido corrompidos por intereses particulares».
La manipulación de la información es patente en las campañas publicitarias de la industria en la cual «Asocian el deporte con sus productos, sugiriendo que no hay problema en consumirlos siempre que se haga ejercicio».
Para no ir muy lejos, en este momento hay una campaña mundial de una conocida bebida gaseosa con un mensaje muy específico promoviendo el ejercicio, en el fondo de toda la publicidad va el color y el logo de la marca, asociando ejercicio, bebida gaseosa y felicidad.
En este blog se expone con todo el respaldo científico la gravedad de consumir bebidas gaseosas, (http://bit.ly/174rUCW) punto que refuerzan los autores de esta publicación reconociendo que la ciencia actual no apoya este tipo de mensajes y citan textualmente:
«las calorías procedentes del azúcar promueven el almacenamiento de grasa y el hambre», todo ello sin importar el peso de la persona o el grado de sedentarismo.
Es claro no importa si tengo o no sobrepeso, el consumo de azúcar siempre generará un circulo vicioso de almacenamiento de grasa (obesidad) y una secreción constante de insulina que crea un circulo vicioso de hambre y termina por el agotamiento del páncreas y con la expansión brutal de los casos de diabetes en el planeta.
Pero los efectos del azúcar van más allá de ello siendo el mayor acidificante de nuestro cuerpo y promoviendo enfermedades de todo tipo (para profundizar ver el post de el poder del alimento: http://bit.ly/174rUCW)
En el estudio se menciona también como «el 40 % de las personas con un índice de masa corporal normal tendrán trastornos metabólicos asociados generalmente con la obesidad, tales como la tensión alta por culpa de la dieta. Muy importante recordar que las personas que tienen un metabolismo rápido y no engordan pueden también sufrir de enfermedades degenerativas con un alto porcentaje de riesgo, por lo cual comer bien no es cosa de obesos, es una necesidad de todo aquel que quiera garantizar una buena energía y una vida larga libre de enfermedad.
Los autores señalan la complicidad de científicos, médicos, gobiernos y medios de comunicación quienes no prestan cuidado a esta realidad científica.
Confirman lo expuesto en varios post de este blog en cuanto a que no todas las calorías son iguales y que el simple hecho de contar calorías no garantiza en absoluto la salud.
Las dietas ricas en productos de la industria alimenticia moderna llenas de productos refinados, azúcares y todo tipo de preservativos se relacionan con toda claridad con una salud pobre. Los autores instan: «La promoción por parte de famosos de bebidas azucaradas y la asociación de comida basura y deporte debe terminar».
Es una necesidad inminente de cambio para nuestra sociedad en el objetivo de recuperar la salud. Debemos hacer consciencia de que existe evidencia científica sobre la fatal incidencia de la comida industrializada y la comida chatarra para así reversar este ya mundial y exponencial problema de salud pública.
Debe ya destruirse el mito de «inactividad física y obesidad», la divulgación sobre la necesidad de una dieta basada en plantas integrales como soporte de la salud debe potenciarse. El mundo así cambiará hacia un curso positivo.
Finalizan concluyendo que «la legitimación envolviendo en un halo de salud productos nutricionalmente deficientes es engañosa y no es científica».
Iniciativas como el documento aquí referido muestran que hay cada vez más voces que se atreven a contar la verdad en contra de los oscuros y tendenciosos intereses de una industria multinacional que expande su «cáncer» por el mundo entero, destruyendo sanas costumbres y consiguiendo adeptos a través de publicidad engañosa y productos cautivadores, llenos de potenciadores de sabor, azúcar y sin casi valor nutricional o en muchos casos, sin aporte nutricional alguno.
Esta industria alimenta a su vez una industria farmacéutica que hace cada vez mas clientes derivados del consumo de sus nefastos productos.
En manos de nosotros los consumidores está la posibilidad de cambiar la salud del planeta, solo el bolsillo de los consumidores podrá acabar con esta pandemia de enfermedad y muerte prematura.
No lo harán los políticos, ni los doctores, ni mucho menos la gran industria, solo nuestra decisión de compra puede cambiar las cosas. Consumir productos en su estado natural y alimentos ecológicos sin procesos industriales perversos será la solución a los problemas de salud de la humanidad y del planeta tierra.
Conocen la trofología y que beneficios tiene que resultado tiene
Cada organismo es único y por tanto no todas las reglas en materia de nutrición y salud aplican de igual forma. Nuestro cuerpo es el mejor maestro y cuando aprendemos a escucharlo podemos ir cambiando nuestros hábitos hacia unos más convenientes y saludables. La trofologia en algunos casos trae beneficios por que ayuda en ese aspecto, no obstante, personalmente pienso que nosotros mismos somos capaces mediante prueba y error de determinar cuales alimentos nos convienen y cuales no. Cuando se hace una dieta basada en plantas integrales sin excesos la mayor parte de esos alimentos se pueden consumir sin problemas.
Dónde puedo comprar el libro en México distinto federal gracias
Estoy en espera de obtener respuesta de donde comprar libros gracias
Gracias por su interés en el libro. Por fortuna el lanzamiento del libro en su edición mexicana será durante el mes de Julio. Ya en breve estará disponible en Sanborns, Gandhi y otras librerías del país. Anunciaremos en el blog tan pronto el libro ya esté disponible físicamente en tiendas de Mçexico, lo cual será ya en pocos días. Saludos cordiales
Gracias por su interés en el libro. Por fortuna el lanzamiento del libro en su edición mexicana será durante el mes de Julio. Ya en breve estará disponible en Sanborns, Gandhi y otras librerías del país. Anunciaremos en el blog tan pronto el libro ya esté disponible físicamente en tiendas de Mçexico, lo cual será ya en pocos días. Saludos cordiales
Me encanta la claridad con que expones el tema. Ejercicio es delicioso y ayuda, pero el comer bien es indispensable. Si se come bien pero sin alegria tiene sus efectos adversos. Por lo tanto hagamos ejercicio y comamos bien con contento. Eso se reflejará en la vida diaria. Saludos
Gracias Elsa, es muy cierto que el contento y la actitud hacia la comida es un factor de mucho peso en la salud, lo tendré en consideración para un próximo post. Saludos