Leche y derivados lácteos : la información oculta

La poderosa industria alrededor de la leche se ha encargado de publicitar las supuestas ventajas de su consumo. Es muy factible que usted sea una de las personas que considera la leche como un alimento saludable y necesario.  Nos han vendido la idea de que un niño sin leche no crecerá y de que si no bebemos leche no tendremos calcio y nuestros huesos se romperán.

dairy-products 2 620+500

Cantidades ingentes de dinero se gastan en publicidad para vender la «necesidad» de consumir estos productos. Observe usted por un momento cuantos comerciales de productos lácteos pasan por su televisión cada día y comprobará como su estrategia de comunicación masiva es omnipresente. Los televidentes se convierten así en consumidores de productos lácteos convencidos de sus propiedades saludables sin conocer la otra cara de la moneda.

¿Se ha detenido alguna vez a pensar que los seres humanos somos el único mamífero, que habita el planeta Tierra, que bebe leche después de su destete y, por si fuera poco, se bebe la leche de otra especie diferente a la suya?

Ningún mamífero sobre la tierra bebe después del destete. La leche es un alimento que la naturaleza ha creado para cumplir una función específica de rápido crecimiento, de esta forma un ternero duplica su peso en tan solo dos meses. Cualquier cría de mamífero una vez ha llegado al tamaño previsto utilizando la leche de su madre, se desprende de ella y nunca jamás vuelve a necesitar consumirla para estar saludable.

vaca con ternero en campo 620+400

Los productos lácteos son sin lugar a dudas, los mas sobrevalorados en toda la cadena de alimentación actual. La ciencia hoy dispone de multitud de estudios serios acerca de la nefasta influencia del consumo de lácteos en la salud humana que sin embargo no son divulgados como debiera y se quedan ocultos entre la gran red de intereses comerciales vigente.

Veamos algunas de las conclusiones sobre las mas graves enfermedades que atacan a la población occidental derivadas del consumo de productos lácteos:

Cáncer: El estudio de China, del Dr.T. Collin Campbell y su equipo compuesto por las prestigiosas universidades (Oxford, Cornell y China), llega a conclusiones contundentes: “No debe haber duda: la proteína de la leche de vaca es un excepcionalmente potente promotor del cáncer” y agregan:“La proteína de la leche es quizá la sustancia cancerígena mayor a la que estamos expuestos los seres humanos”.

En el estudio se demuestra cómo las dietas altas en proteína animal promueven el cáncer, en especial la proteína de la leche. La caseína también aumenta de manera significativa el riesgo de contraer enfermedades degenerativas y autoinmunes.

Niño-Cáncer 620+400

Comprobando su teoría con indicadores de salud, el país del mundo con menores tasas de cáncer y enfermedades del corazón es Laos, allí no se consume ningún producto lácteo. Las vacas pastan en sus campos sin que a nadie se le ocurra ordeñarlas. En dicho país la gente no muera de cáncer o infartos, tan solo el 4% de su población, sumando cáncer e infartos, mientras que en los países occidentales con mayor consumo de lácteos las muertes entre cáncer y enfermedades del corazón llegan hasta el 80 % , es decir hasta 20 veces mas muertes.

Su dieta, entre otros factores importantes como el altísimo consumo de verduras, excluye por completo los productos derivados de la leche. Igual sucede con la dieta tradicional de la China rural y su salud excepcional; no hay productos lácteos de ningún tipo en su dieta.

agricultura ecologica 620-300

El Dr. Campbell concluye que existe un patrón: “Los nutrientes de las proteínas animales incrementan el desarrollo de los tumores mientras que los nutrientes de las plantas lo disminuyen”. No sólo la proteína animal excesiva, y en particular la leche, incrementan el desarrollo de los tumores cancerígenos una vez iniciados sino que, cuando nos alimentamos con plantas, el crecimiento de los tumores se reversa.

Además de las concluyentes pruebas de El estudio de China sobre la naturaleza creadora de cáncer de la proteína de la leche, varios otros estudios de trascendencia han concluido que el consumo de productos lácteos está ligando al cáncer, como por ejemplo el de ovarios.

Así mismo, los cánceres de próstata y pecho han sido asociados al consumo de leche y productos derivados, presumiblemente relacionados con el incremento del compuesto llamado “factor de crecimiento insulínico 1” (IGF-1). Este compuesto, que se encuentra en la leche de vaca, se ha demostrado que incrementa los niveles en sangre de las personas que consumen estos productos de una forma regular.

ordeño mecanico 620+400

Osteoporosis. La leche se anuncia como la panacea para prevenir la osteoporosis, no obstante las investigaciones clínicas muestran lo contrario. El Harvard Nurse’s Health Study, que estudió durante doce años los hábitos alimenticios y la salud de 75.000 enfermeras, demostró que no existe ningún factor protector contra las fracturas de cadera (uno de los problemas más delicados de la osteoporosis) al incrementar el consumo de leche. De hecho, el aumento de calcio proveniente de los productos lácteos fue asociado a un mayor riesgo de fracturas. Tres estudios más que publico en el libro «el poder del alimento» demuestran los mismos resultados.

En realidad la leche no previene la osteoporosis sino que la promueve. La buena noticia es que es posible reducir el riesgo de osteoporosis disminuyendo el consumo de sodio y de proteína animal, aumentando la ingesta de verduras y frutas, haciendo ejercicio físico y asegurando un aporte de calcio adecuado comiendo hojas verdes y leguminosas que son excepcionales fuentes de calcio que nuestro cuerpo absorbe de manera ideal.

Enfermedades cardiovasculares. Los productos lácteos, incluidos el queso, los helados, la mantequilla, la leche y los yogures, aportan cantidades significativas de colesterol y grasa saturada a la dieta. Está comprobado que las dietas altas en grasas saturadas y colesterol incrementan el riesgo de enfermedades crónicas y en particular de las enfermedades del corazón.

heart-attack-or-heartburn 620+400

Los productos lácteos bajos en grasa o deslactosados mantienen los demás riesgos ya mencionados y por lo tanto tampoco son una alternativa saludable.

Diabetes. La diabetes insulino-dependiente (Tipo I) está asociada al consumo de productos derivados de la leche. Varios estudios epidemiológicos de diferentes países, también relacionados en el libro «el poder del alimento» muestran una fuerte correlación entre el consumo de lácteos y la incidencia de diabetes Tipo I.

Estas investigaciones han encontrado que una proteína específica de la leche enciende una reacción autoinmune del cuerpo, la cual se cree responsable de destruir las células del páncreas que producen la insulina.

Intolerancia a la lactosa. La intolerancia al azúcar de la leche (lactosa) es muy común en el mundo. Cerca del 95% de los asiáticos, 74% de los estadounidenses nativos, 70% de los afroamericanos, 53% de los mexicanos y 15% de los caucásicos son intolerantes a la lactosa. En estas personas el organismo produce poca o ninguna cantidad de la enzima lactasa, sin la cual es imposible metabolizar la lactosa. Los síntomas de intolerancia incluyen molestias gastro-intestinales, diarrea y flatulencia. Muchas victimas de estos problemas mueren sin saber qué los ocasiona, ya que siguen tomando productos lácteos sin relacionarlos.

inhaladores 620+400

Mucosidades. Hay numerosos estudios sobre la incidencia del consumo de lácteos en la generación de mucosidades, y entre ellos destacan los llevados a cabo por los doctores Frank Oski y Michael Klaper. Una reacción común a la invasión de proteína de leche de vaca de nuestro sistema inmunológico es la salida de moco por las membranas de la nariz y garganta. El flujo constante de moco puede provocar congestión nasal, dolor de garganta, sinusitis, bronquitis e infecciones en el oído. Así mismo, estas mucosidades son caldo de cultivo para virus e infecciones de todo tipo que encuentran allí su alojamiento ideal.

Enzimas. Las preciadas enzimas, sin las cuales la vida no se puede sostener, se destruyen durante la pasterización y el proceso de homogenización convierte la grasa de la leche en una sustancia grasosa oxidada con su destructiva carga de radicales libres.

El renombrado doctor japonés Hiromi Shinya afirma:“En cierto sentido, la leche es el peor tipo de alimento, la verdad es que no hay un alimento más dificil de digerir que la leche”

hormone injectios cows 620+400

Contaminantes. Hormonas sintéticas como la hormona de crecimiento bovino (rBGH) son utilizadas en las vacas para incrementar la producción de leche. Dado que tales vacas terminan produciendo mucha más leche de lo que la naturale za ha dispuesto, enferman y se genera mastitis (inflamación de las glándulas mamarias). Para combatir esta enfermedad se utilizan antibióticos de varios tipos. Parte de estas hormonas y antibióticos se han encontrado en muestras de leche y productos derivados, así como también pesticidas y otras drogas que se utilizan en la crianza de estos animales.

Si las contundentes pruebas científicas no le parecen suficiente razón para dejar los productos lácteos, lo invito a que considere el sufrimiento animal que hay detrás de esta industria.

Cows in the parlor620+400

¿Ha pensando alguna vez que la forma como se trata a una vaca en la moderna industria de la leche y la carne? Gary Yourofsky un reconocido comunicador describe la manera como esta maquiavélica industria opera en términos de una mujer: equivale a que de repente la violaran para que quedara embarazada y produjera leche no para sus crías sino para alguien que viene a ordeñarla todos los días.

La confinaran en una jaula en estas fabricas de leche sin posibilidad de moverse durante toda su vida y la alimentaran con cereales para engordarla lo más rápido posible, sin tener en cuenta que no son los alimentos que requiere para vivir de acuerdo con la naturaleza, luego una vez da a luz le arrebatan en el momento su cría para inmediatamente violarla de nuevo y continuar este ciclo de sufrimiento. Por último cuando ya no pueda producir leche la trasladan a un matadero para colgarla viva y sacrificarla en frente de todos sus compañeros de sufrimiento.

matadero 620+400

Es muy probable que usted desconozca que esto sucede y que nunca se haya puesto en el lugar de la vaca. Una esclava de la mas inhumana industria animal que hay sobre la tierra.

Valga también recordar que la crianza de animales para consumo humano produce el 18 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, mas daño medioambiental que la suma de todos los coches, aviones y trenes del planeta juntos.

Solo agregar que la mejor forma de corroborar la verdad sobre la leche es que usted experimente dejando los productos lácteos durante unas tres o cuatro semanas. La contribución a su salud, al bienestar animal y al del planeta será extraordinaria. Puede estar seguro de que sentirá en su cuerpo sus efectos y que si presenta síntomas como los enunciados arriba es muy probable que estos remitan.

 

 

 

 

 

 

 

10 comentarios

    1. Gracias, con gusto puede seguir recibiendo información gratuita cada vez que se publique mediante suscripción al blog http://www.elpoderdelalimento.com. Para ello puede suscribirse en el botón que se encuentra en el lado superior derecho de http://www.elpoderdelalimento.com. De igual forma si le interesa el tema le recomendamos mucho la lectura del libro «el poder del alimento» que se encuentra en librerías en Colombia y próximamente en México o por descarga electrónica en Amazon, Google play, Itunes, Barnes and Nobles o librería Nacional. Un cordial saludo

      1. Gracias, con gusto puede seguir recibiendo información gratuita cada vez que se publique mediante suscripción al blog http://www.elpoderdelalimento.com. Para ello puede suscribirse en el botón que se encuentra en el lado superior derecho de http://www.elpoderdelalimento.com. De igual forma si le interesa el tema le recomendamos mucho la lectura del libro “el poder del alimento” que se encuentra en librerías en Colombia y próximamente en México o por descarga electrónica en Amazon, Google play, Itunes, Barnes and Nobles o librería Nacional. Un cordial saludo

    1. Gracias, con gusto puede seguir recibiendo información gratuita cada vez que se publique mediante suscripción al blog http://www.elpoderdelalimento.com. Para ello puede suscribirse en el botón que se encuentra en el lado superior derecho de http://www.elpoderdelalimento.com. De igual forma si le interesa el tema le recomendamos mucho la lectura del libro “el poder del alimento” que se encuentra en librerías en Colombia y próximamente en México o por descarga electrónica en Amazon, Google play, Itunes, Barnes and Nobles o librería Nacional. Un cordial saludo

  1. Hace 9 y medio años suspendí TOTALMENTE leche y derivados (quesos, mantequilla, crema, kumis, yogurt, etc). El resultado: desaparecieron la gastritis y el reflujo que padecía. Mejoró la digestión. Nunca mas volví a sentir llenuras ni gases. Ademàs nunca mas solturas o diarreas. Nunca mas.
    Recomiendo hacerlo, pero se debe ser muy disciplinado y firma a no volver a consumirlos.

    1. Muchas gracias por el testimonio. Nos ayuda a certificar esta verdad escondida sobre la pésima influencia de los lácteos en la salud. Muchos casos como el suyo se suman a esta corriente a favor de la vida sin enfermedades causadas por mala alimentación.En el libro «el poder del alimento» hemos recopilado toda la ciencia y la experiencia para conseguir buena salud a través del alimento. Esa es la intención de divulgar esta información. Saludos cordiales.

  2. Buenas tardes, y con respecto a los lácteos de leche de cabra? Tienen los mismos efectos negativos para la salud?
    Gracias y felicidades por el blog.

    1. La leche de cabra, sigue siendo leche de otro animal. Es verdad, que por regla general, estos lácteos son mejores pues suelen tener un tratamiento mas artesanal ya que no se han industrializado como los provenientes de las vacas, pero en cualquier caso es leche. Saludos cordiales y gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s