La dieta paleolítica, verdades y mentiras.

Algunas personas intentan vender la idea de que el hombre está diseñado para comer carne, presentan la imagen de nuestros antepasados como feroces seres dedicados día y noche a matar otros seres vivos para su alimentación pero nunca muestran el panorama completo.

hunting_the_cave_bear_620+620

En el mundo de hoy subsisten algunas pocas tribus cazadoras-recolectoras que viven en condiciones que podría ser semejantes a las de nuestros ancestros hace miles de años en cuanto a la manera como se alimentaban antes de que la agricultura se extendiera por el mundo y de estas poblaciones tenemos mucho que aprender en esta historia.

Las observaciones hechas sobre tribus como los Hadza o los Kung de África confirman cómo es cierto que ellas buscan comer carne pero no es cierto que lo puedan hacer todo el tiempo. Por el contrario, confirman que tan solo un 30 % de sus calorías proviene de fuente animal.

Cazar dentro de las condiciones en las que ellos viven no es tan sencillo, muchas veces pasan días sin que logren capturar una presa. Los cazadores no salen y encuentran las presas esperándolos para que las maten, cazar es un trabajo físico arduo y exigente, sujeto a infinidad de condiciones variables que hacen impredecible su resultado.

Hadazbe_returning_from_hunt 620+400

La verdad es que el mito de los hombres cazadores esconde una realidad raramente contada en las historias de antepasados carnívoros, realidad aún hoy viva: la de las mujeres recolectoras.

En efecto, son las hierbas, semillas y tubérculos que recogen las mujeres y muchas veces los niños las que aportan el alimento necesario cuando hay escasez de animales y, reitero, estas fuentes vegetales constituyen el 70 % de la ingesta de calorías de dichas tribus.

Yanomami women and children rest in a forest garden, Brazil.

Las teorías que atribuyen la evolución del hombre al consumo de carne, constantemente eluden esta realidad, el ser humano se ha alimentado de hierbas, semillas y raíces como fuente principal calórica y los festines de carne se han reservado para ocasiones especiales cuando se mata un presa. Muchas de las evidencias paleolíticas indican que en los estómagos de nuestros ancestros había regularmente rastros de estos alimentos.

Estamos viviendo en un mundo occidental en donde el 70 % o mas de la ingesta calórica proviene de fuente animal, es decir las proporciones se han cambiado de forma drástica. Sea que creamos en un argumento o en otro, si el hombre ha consumido este o aquel alimento, lo cierto es que el consumo actual de proteína animal en estas proporciones es la principal causa de enfermedad y muerte prematura en la sociedad moderna.

junk-food imagen 620+400 Morimos por nuestra boca. El cuerpo humano no tiene como manejar cantidades tan absurdas de animales y lácteos y esto ha generado una pandemia de enfermedades degenerativas. Es fácil imaginar que en el pasado ningún ser humano tenía a su disposición esta cantidad y variedad de animales y de productos lácteos y por tanto es algo exclusivo de esta fase de nuestra existencia en la tierra.

Jamás como ahora fue posible comer en un mismo día peces, cerdo, mariscos, aves, ternera o buey, provenientes de lugares remotos del planeta, todo ello acompañado de harinas refinadas, azúcar, alcohol y productos de la industria química en miles de formas.

El hombre primitivo estuvo muy lejos de estos excesos y siempre vivió en comunión con la naturaleza.

Hoy, en promedio para los países de occidente, una de cada tres personas tendrá cáncer durante su vida y una de cada cuatro morirá de manera prematura por una enfermedad del corazón.

heart-attack-or-heartburn 620+400

Diabetes, osteoporosis, esclerosis, Alzheimer, lupus y muchas otras dolencias modernas derivan también de los excesos en consumo de carne de animales, peces, mariscos y productos lácteos. Ingesta nunca antes vista en la historia de la evolución humana.

Reducir al máximo el consumo de productos animales es la mejor forma de evitar el ciclo de muerte prematura y largas enfermedades que van destruyendo el cuerpo, afectando no solo nuestra salud sino la vida de las personas que nos rodean quienes terminan también padeciendo las consecuencias del deterioro y la enfermedad crónica, en ocasiones durante largos años.

bacon hamburger 620+400

En la proteína animal y sus desorbitados excesos esta la enfermedad, por el contrario, en los alimentos vegetales integrales está la salud.

Asparagus Salad 620300

La decisión esta siempre en nuestra mano, sufrir largas enfermedades y morir antes de tiempo o vivir muchos años con salud y energía vital, ello depende, en muy buena parte, de las decisiones que en materia de alimentación y estilo de vida hagamos hoy.

bueno y malo 620-300

3 comentarios

  1. Hola! muy interesante, tu que me puedes decir sobre el comportamiento del hígado de una persona crudivegana a una persona que lleva la dieta paleo? hay un libro que se llama tu endocrino en un minuto del dr ludwing jhonson y dice que uno no debe de comer frutas en abundancia solo en temporada que porque el higado produce su propio azucar que es por eso que si nosotros nos hacemos un examen en ayunas del azucar en una persona normal sin problemas de diabetes, marcaria el estudio 80 u 83 porque el higado produce azucar, y la verdad que a mi me agrada mucho el estilo de vida crudivegano pero ahora me siento insegura porque en ese libro leí que si tienes el higado graso no debes de comer fruta, solo huevos verduras de hojas verdes, almendras y proteina animal… y me siento desanimada porque no creo que mi estomago se sienta con energía de procesar carne huevos y algunas que otras hojitas verdes, tu que crees?

    1. Hay mucha información conflictiva en el ambiente nutricional. Lo cierto es que hay miles de personas crudiveganas y veganas que mantienen una salud sustancialmente mejor que la de las personas que consumen animales, en general siempre una dieta vegana será mas saludable que una que contenga animales. No hay razón para pensar que debemos comer carne o huevos, todo lo que necesitamos para estar bien se encuentra en el reino vegetal. Esto se explica muy bien en el libro «el poder del alimento» con todo el soporte científico existente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s