¿Cómo dejar la adicción al azúcar?

white-food-sugar-cubes 620200

Estamos rodeados de azúcar por todas partes, nuestra comida está inundada de azúcar: panes, yogures, gaseosas, jugos, tortas, dulces, cereales, chocolates y aún cosas tan inesperadas como sopas, pastas y la gran mayoría de las salsas contienen azúcar o edulcorantes artificiales en cantidades importantes.

La vida social desde la infancia se desarrolla al lado del sabor dulce: fiestas y premios tienen que ver con recompensas azucaradas.

birthday-cake 620-400

 
Podríamos decir que vivimos adictos al azúcar. Por tanto, es necesario tratar el problema como una adicción pues de lo contrario va a ser difícil erradicarla.

Es importante saber que con el azúcar puede pasar lo que decía Mark Twain acerca del tabaco «dejarlo es fácil. Yo lo he dejado muchas veces». Cuando se busca dejar el azúcar de manera abrupta, en repetidas ocasiones solo se logra, un abandono momentáneo para luego recaer. Por tanto, mi recomendación es iniciar el proceso reduciendo cantidades.

Un primer periodo de unos 15 días en el cual reduzco la cantidad de azúcar a la mitad, luego otro en el que bajo esa cantidad de cucharadas que pongo en mis alimentos a la mitad y así, de manera paulatina hasta logra reducirla por completo o dejarla solo para ocasiones especiales.

El inicio ideal es hacer esto con todos los alimentos a los cuales les añado azúcar y para poder controlar cuanta azúcar le pongo a mi comida es importante abandonar también los productos procesados que contienen azúcar y/o edulcorantes artificiales.

Son en particular graves las bebidas gaseosas y lácteas pues casi siempre contienen azúcar o edulcorantes. Reemplazar estas bebidas por agua es el camino ideal. Si bebe agua sola resulta complicado trate agregando zumo de limón o de alguna otra fruta en pequeñas cantidades para darle sabor.

Todos podemos abandonar el azúcar, es cuestión de ir poco a poco reduciendo y recobrando el sentido del gusto que tenemos perdido. Nuestras papilas gustativas están inundadas de azúcar y por eso ya no tenemos la capacidad de encontrar gusto en el sabor natural de las comidas.

Cuando se recupera el gusto al sabor del alimento tal y como la naturaleza nos lo entrega, se va poco a poco rechazando el azúcar hasta que en algún momento ya resulta, aun que parezca increíble, insoportable.

Fruits assorted 620-200

 

Yo fui un adicto al azúcar, consumí durante mi infancia y adolescencia cantidades ingentes de azúcar: todo tipo de chocolates, leche condensada, bizcochos y caramelos. No obstante, hoy puedo decir que rechazo los sabores azucarados y que tan pronto algo muy dulce entra a mi cuerpo, el mismo me envía un mensaje como diciendo: ¿esto que es?, el azúcar llega a la sangre y lo siento en la cabeza de inmediato.

Por supuesto somos es único ser viviente que agrega dulce a su alimento y esto también muestra que ese es un camino equivocado. Ya hemos explicado en tres post anteriores la grave incidencia que tiene el azúcar en nuestra salud:

1.  http://bit.ly/1gpqIqr y (el azúcar y los edulcorantes artificiales)

2. http://bit.ly/1mRW9lI (el azúcar y la homeostasis del cuerpo)

3. http://bit.ly/1iez0CO ( ¿por qué los edulcorantes artificiales engordan?)

Es vital saber que los factores emocionales relativos al azúcar existen y nos pueden afectar mucho. Existen claras conexiones entre el consumo de alimentos dulces y nuestros momentos de infancia, ya que hemos crecido en el mar de dulces. Culparnos por tener esos antojos o deseos de dulce no ayuda para nada a solucionar el problema. Todos los tenemos.

Sentirse triste o deprimido por esto puede llevar a disminuir los niveles de serotonina y otros neurotransmisores los cuales, a su vez, pueden causar antojos. Por lo tanto, no es sano culparse por tener deseos de dulce. Es importante admitir que existen y que nos pueden atacar.

En la medida en que reducimos paulatina, pero constantemente el consumo de azúcar y admitimos los antojos y la necesidad de ir paso a paso en este proceso, aseguraremos que este se lleve a cabo con mayor garantía de éxito.

bueno y malo 620-300

 

Con los niños debemos emplear el mismo método. Si les garantizamos que, al menos en casa, dejen de consumir azúcar, ya habremos ganado mucho terreno y es posible que ellos mismos luego la rechacen por fuera de casa.

Aun cuando la situación ideal es no tomar ningún tipo de endulzante, a muchas personas les ayuda en este proceso de transición reemplazar parte del azúcar por Stevia en hojas (nunca en polvo blanco refinado), Xylitol o miel, que son algunas de las cosas que podríamos usar para reemplazar el azúcar. Aun cuando, reitero, en el largo plazo lo ideal es no endulzar bebidas, ni postres con ningún tipo de dulce.

Para dar sabor dulce también se pueden utilizar frutas secas, en particular recomiendo los dátiles por su naturaleza alcalina y mineralizante para el cuerpo.

datiles 620-200

 

En lo personal, cuando requiero endulzar alguna receta casi siempre uso dátiles.

Como todos los caminos en la vida, lo importante en la reducción o eliminación del azúcar es iniciar. Haciéndolo paso a paso de manera consciente y controlada, sabiendo que no es un jardín de rosas y admitiendo que los antojos son normales y parte del proceso, nos ayudará a tener éxito en la tarea y conseguir sacar de la vida y de nuestros cuerpos este producto de alta peligrosidad para la salud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s