La homeostasis se refiere al balance de los sistemas electro-magnéticos y químicos del cuerpo.
Cuando estos sistemas se encuentran en balance, el cuerpo puede desempeñar perfectamente sus funciones internas necesarias para el crecimiento, su curación y para mantenernos con vida.
La diferencia entre una persona enferma y una sana está en su homeostasis. Cuando el cuerpo no puede mantener este balance durante un determinado periodo de tiempo, enfermamos tanto por afecciones degenerativas como infecciosas. Las dos dependen de este delicado balance del organismo humano.
Varios factores afectan nuestra química y nos desbalancean todos los días, entre ellos, nuestra estructura genética, el estrés y el abuso en las comidas, pero el azúcar es uno de los principales factores de desequilibrio ya que afecta la mayoría de los sistemas que regulan la homeostasis.
Hay muchos sistemas en el cuerpo humano que regulan este balance: el sistema endocrino, que libera hormonas en la sangre, es el primer regulador. El páncreas, las glándulas suprarrenales,, el hipotálamo, la pituitaria, la tiroides, los testículos y ovarios, son todas glándulas de este complejo sistema que maneja la secreción de hormonas en la sangre y regula la homeostasis.
Al consumir azúcar, el páncreas se sobrecarga. Por ser parte del equipo endocrino de glándulas que actúan en conjunto, cuando el páncreas se sobrecarga las demás acuden en su ayuda para mantener el balance del cuerpo, razón por la cual hay tantas personas con desarreglos hormonales: hipoglicemia, diabetes, problemas de tiroides, agotamiento de las glándulas suprarrenales y problemas de menopausia crecientes.
Como si todo lo anterior fuera poco, el azúcar es uno de los mayores acidificantes del cuerpo. Al consumir azúcar, en cualquiera de sus formas, se acidifica el cuerpo. En los medios ácidos crecen los virus y las enfermedades degenerativas. Las células cancerígenas se desarrollan fácilmente en medios ácidos, y de hecho no pueden vivir en medios alcalinos. El azúcar es uno de los alimentos más peligrosos puesto que de su acidificación se alimentan un sin número de microformas que crecen y minan la salud.
El azúcar también causa irritación, debilita las membranas mucosas y produce enfermedades inflamatorias del aparato respiratorio y digestivo. El azúcar está asociado también con problemas de demencia, siendo la enfermedad más común de esta categoría el Alzheimer.
El azúcar es uno de los mayores enemigos de la salud. Para tener una dieta sana y sus consecuentes beneficios es imprescindible reducirla o eliminarla de nuestra dieta.
Para los casos de personas sin enfermedades degenerativas o autoinmunes los endulzantes se pueden sustituir, con la debida moderación, con algunas opciones menos dañinas como las frutas secas, el xylitol (endulzante natural de bajo poder calórico), o mejor aún la estevia en hojas (nunca en polvo blanco, que ha sido refinado y adicionado con químicos nocivos.