Se habla mucho acerca de esta vitamina pero, ¿ sabemos de verdad qué es y por qué razón es importante ?
Existen 5 clases diferentes de vitaminas d que van de la d1 a la d5. Entre ellas solo la d2 (ergocalciferol) y d3 (colecalciferol) son efectivas para el metabolismo humano.
Esta vitamina es, en realidad, colesterol convertido por la acción del sol sobre la piel en vitamina d3.
La vitamina D es una hormona esteroide, el cuerpo la puede producir sin necesidad de ser ingerida como nutriente, sencillamente se puede convertir el colesterol en d3 con la ayuda del sol.
Si el colesterol es muy bajo puede que no se produzca la vitamina d3 suficiente para el buen funcionamiento humano. En cualquier caso, es difícil con la alimentación de hoy tener un colesterol bajo y solo en esos casos puede haber posibilidades de tener problemas para no producir la vitamina d3 teniendo buena exposición al sol. Algunas pocas personas que comen solo frutas y por ello tienen el colesterol bajo, pueden tener problemas en el largo plazo aun cuando estén expuestos al sol pues no se puede crear la vitamina d3 sin colesterol.
Esta puede ser una de las razones por las que los yoguis han consumido desde tiempos lejanos el ghee (mantequilla clarificada) pues tiene un altísimo contenido de colesterol que permite a su vez la elaboración de la vitamina d3 en dietas tan restringidas como las que ellos han mantenido.
Los seres humanos podemos almacenar la vitamina d3 durante meses con lo cual no es vital que se tome sol o se consuman alimentos que la contengan todos los días.
No existe evidencia científica clara que soporte la idea de que la d3 es mejor que la d2, pero si existe evidencia anecdótica de que la d3 puede ser mejor y sobretodo mucho más fácil de asimilar. La mayoría de la vitamina d3 que se vende es producida a partir de lanolina proveniente de las ovejas pero ahora, por fortuna, existe también vitamina d3 de fuente vegetal obtenida partir del liquen.
Los liquen son organismos compuestos por un hongo y una pareja que suele ser un alga, que crecen de manera simbiótica. Son algas que no viven en el mar sino en la atmosfera, a través de una extraordinaria relación con los hongos. Se encuentran en rocas y árboles y contienen muchos minerales, son excelentes intercambiadores de nitrógeno y por ello son de gran ayuda para las plantas al ayudarles a fijar ese elemento vital para su vida. Hay una enorme cantidad de variedades de liquen.
Se produce también vitamina d2 vegetariana a partir de hongos medicinales deshidratados, como el rishi o el shitake.
Sus beneficios:
La d3 es una hormona epigenética como ninguna otra, su poder en la modificación positiva del ADN es superior y se habla de ella como la sustancia epigenética activa mas poderosa que existe, trabaja a nivel genético, ayudándonos a sanar y recuperarnos de las enfermedades, estimula el crecimiento, hace que los huesos sean fuertes y tengamos un rápido sistema inmunológico. Si nos sentimos sin energía, si no se producen hormonas suficientes , si el sistema inmunológico no funciona, es probable que su nivel de d3 no sea el necesario.
La vitamina d3 es vital para la fijación del calcio en los huesos y por ello su carencia produce problemas como la osteoporosis aun cuando existiera suficiencia de calcio. Regula también el nivel de fósforo en la sangre.
Se ha descubierto recientemente que es clave para combatir el envejecimiento. Las personas con altos niveles poseen telómeros mas largos que personas con la misma edad y bajo nivel de vitamina d3. La longitud de los telómeros se asocia con el envejecimiento real, cuanto más largos mas joven desde el punto de vista biológico se mantiene el organismo.
Por otra parte, la carencia grave de vitamina D está asociada a:
1. Once tipos de cáncer, entre ellos los melanomas. Cuando existe buena cantidad de vitamina D en el organismo, se ha visto que las células cancerigenas pierden el suministro de sangre y por tanto su capacidad de expandirse. De igual forma inhiben el crecimiento induciendo la apoptosis celular ( su inhabilidad para dividirse) en el cáncer de pecho, próstata y en el osteosarcoma.
2. Inflamación interna del cuerpo, en casos como lupus, artrítis reumatoide, IBS, enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa.
3. Aumento del riesgo de enfermedades del corazón.
4. Dolores en las articulaciones, espalda y cabeza.
5. Diversas patologías de los huesos como la osteoporosis
Cuando se debe suplementar ?
De acuerdo con la facultad de salud pública de la universidad de Harvard, cerca de la mitad de la población del mundo es deficiente en vitamina D.
La Clinica Mayo realizó un estudio en Minnesota, Estados Unidos en el que encontró que el 93% de los niños examinados eran deficientes en vitamina D. En el mismo estudio se encontró que todos los Afro-americanos, Hispanos y los Nativos eran deficientes. La carencia de vitamina D es una pandemia de proporciones crecientes.
Aun cuando no es posible generalizar, por la variedad de dietas y estilos de vida existentes, es muy común en la gente que trabaja en oficinas encontrar que no tenga suficiente vitamina D. Entre mas alta sea la latitud en que se vive mayor el riesgo de tener bajo nivel de esta vitamina d3. Las personas de piel oscura están mas expuestas a tener carencias.
Si estuviera 30 minutos con la totalidad de su cuerpo desnudo expuesto al sol y con un buen nivel de colesterol se producirían entre 10,000 a 20,000 unidades de vitamina d3. Por supuesto muy pocas personas tienen en la vida actual este nivel de exposición. Muchos doctores recomiendan un mínimo de 1,000 (UI) unidades diarias de vitamina D, pero cada vez mas voces promueven que el consumo mínimo, en las condiciones de vida actuales debe ser 5,000 (UI) unidades para personas sedentarias sanas. La gente que tiene problemas de salud como esclerosis múltiple , cáncer de seno, y osteoporosis, entre otras, suelen requerir mayores cantidades.
Con la edad se pierde la capacidad de la piel para transformar la luz solar en su forma activa de vitamina D, por lo que a partir de los 50 años es más importante controlar su nivel y cuando sea necesario suplementar.
Cuando se lleva una dieta vegana y no se toma el sol de manera constante debe controlarse con mayor cuidado que en una dieta omnívora el nivel de esta vitamina.
Los medicamentos para reducir el colesterol, conocidos como estatinas, en opinión de un número cada vez mayor de médicos disminuyen la producción de d3 al bajar el colesterol, por tanto deben ser más cuidadosas las personas que toman estas medicinas.
Es importante consultar con su médico y hacer un test de vitamina D, de preferencia el test llamado 25 Hidroxy, el cual proporciona un resultado mas confiable.
Un post muy interesante. Desconocía los beneficios de esta vitamina. Gracias.