Es probable que usted sea una de los millones de personas que sufren de problemas digestivos como constipación, diarrea, gases, reflujo, acidez o síndrome de intestino irritable (IBS).
Las enfermedades del sistema digestivo son una epidemia que representa para los laboratorios farmacéuticos uno de sus mayores caudales de ingresos pues son medicamentos que la gente suele tomar toda su vida como por ejemplo los bloqueadores de ácidos.
En Estados Unidos por ejemplo, dos de estos bloqueadores ocupan el numero 3 y 7 en ventas de la industria y en los lugares siguientes hay todo un arsenal de productos para la acidez estomacal, reflujo, gases y constipación.
Las visitas al médico por problemas digestivos están entre las más frecuentes y recurrentes de todas. Las enfermedades del tracto digestivo están conectadas además con toda una suerte de problemas como alergias, problemas graves de autoinmunidad (ver post sobre el tema aqui: http://bit.ly/1rOPkUz) enfermedades de la piel, depresión, autismo, demencia, cáncer y otros. Muchas de ellas remiten o desaparecen del todo cuando se tratan los problemas digestivos y se mejora la salud intestinal.
¿Estamos en verdad tan mal diseñados biológicamente que necesitamos tomar durante toda la vida bloqueadores de ácido estomacal o cualquier otro medicamento digestivo? Por supuesto que no.
Lo que está sucediendo hoy es que nos alimentamos tan mal, que nuestro cuerpo es incapaz de procesar esta «comida» sin generar problemas, ingerimos una dieta acidificante y nociva para la cual, en efecto, no estamos diseñados.
Nuestra correcta salud esta conectada de forma directa con una digestión óptima para la cual las bacterias dentro de nuestros intestinos juegan un papel primordial. Ellas se encargan de filtrar los agentes dañinos como toxinas, microbios y alergenos dejando pasar solo los buenos: otras bacterias benéficas, nutrientes, enzimas y agua.
Un intestino sano tiene alrededor de 500 especies de bacterias que pesan unas 3 libras y constituyen todo un laboratorio químico en el que se digiere la comida, se producen vitaminas, se regulan las hormonas, se excretan toxinas y se producen elementos químicos reparadores de la barrera intestinal.
Cuando este recubrimiento intestinal se daña se filtran a nuestro organismo toxinas, alimentos sin digerir y agentes patógenos que nos enferman.
Los factores mas importantes que mas afectan la permeabilidad intestinal son:
1. La dieta baja en fibra.
2. Alto consumo de azúcar
3. Elevada ingesta de alimentos altamente procesados.
4. El uso permanente de medicamentos como antibióticos, bloqueadores de ácidos, hormonas y esteroides.
5. Microbios nocivos, hongos, parásitos y bacterias indeseadas.
Por el contrario, para mantener una buena salud intestinal que nos asegure ausencia de problemas digestivos de cualquier tipo se recomienda:
1. Tomar alimentos integrales sin procesar con mucha fibra. Deben predominar los vegetales, en especial las hojas verdes y las frutas en segundo lugar.
2. Si tiene alergias alimentarias ensaye una dieta de eliminación ( gluten, lácteos, levadura, huevos, soja o maíz ) para ver cual o cuales de estos elementos le produce alergia o molestia. Los anteriores son los principales causantes de problemas en la dieta moderna.
3. revisar si hay infecciones o bacterias no deseadas en los intestinos.
4. Tomar enzimas digestivas.
5. Tomar probióticos ya sea mediante alimentos fermentados que contengan estas bacterias buenas tipo tempeh (soja fermentada), sauerkraut o chucrut (repollo fermetando), encurtidos, miso ( de soja o arroz fermentado), kombucha (bebida con probióticos naturales) o como suplementos en forma de capsulas o en polvo.
6. Comer grasas ricas en omega 3 como las semillas de chia, cáñamo o linaza.
7. Comer alimentos que contengan zinc y glutamina que ayudan a curar los intestinos.
Por supuesto, valga recalcar que debemos evitar o reducir los alimentos acidificantes como el azúcar, las harinas refinadas, carnes y productos animales, bebidas gaseosas, lácteos y productos altamente procesados.
Cuando logramos controlar nuestro sistema digestivo, volviéndolo sano y eficiente las dolencias digestivas desaparecerán por completo: Todo ello sin necesidad de medicamentos.
En mi caso personal, viví con problemas de reflujo y acidez durante años tomando medicinas, puedo decir que hoy vivo con un sistema digestivo maravilloso y libre por completo de medicamentos. La buena alimentación ha sido mi única medicina.
Por último, recordar que cuando se tienen una buena salud digestiva, no solo esta parte del cuerpo florece, sus beneficios se ven en todo el organismo, desde el sistema inmune hasta otros como el circulatorio, hormonal y nervioso, son benefactores de una buena alimentación. Bien vale la pena hacer el cambio.
Donde puedo conseguir este libro pues yo sufro de esto por la mala alimentación y quiero cambiar esto al 100%.
Gracias. El libro en papel puede conseguirlo en librerías de Mexico y Colombia y en Estados Unidos y España a través de Amazon. Para todos los países del mundo puede también descargarlo via digital en Itunes o Amazon.