Uno de los grupos de alimentos que tradicionalmente se asocian a “buena alimentación” y que en diversos lugares del planeta constituyen la principal fuente de alimento.
¿Es, sin embargo, esta concepción correcta?, ¿Son los pescados y mariscos una fuente aconsejable de nutrición?
Es cierto que los peces han proporcionado alimento durante siglos a muchos seres humanos como también es correcto decir que en ellos se encuentran buenas fuentes de nutrientes como proteínas, vitaminas del complejo b, hierro, fósforo y selenio, en particular algunos peces son hoy famosos por su aporte importante de ácidos grasos omega 3 tan necesarios en la muy desbalanceada dieta moderna, repleta de ácidos omega 6 pero carente de omega 3.
El problema que presenta el consumo de peces y mariscos hoy en la actualidad está derivado del gravísimo grado de polución ambiental de nuestros acuíferos, lagos, ríos y océanos. Muchos desechos de la agricultura convencional, de la crianza masiva en fábricas de animales , de la industria química, de la extracción del petróleo, de la explotación indiscriminada de carbón, metales, y minerales, más las ingentes cantidades de CO2 provenientes de transporte masivo amén de una extensa lista de contaminantes que están siendo arrojados a los océanos a través de la cadena hídrica mundial y que terminan en los cuerpos de los peces tanto por el consumo de otros peces y mariscos contaminados como por la absorción directa a través de su piel.
Podemos decir entonces, sin lugar a dudas, que somos los seres humanos quienes estamos destruyendo los océanos y lagos, contaminando las especies marinas que luego revierten sus venenos al ser humano cuando se consumen mariscos y peces altamente contaminados con elementos tóxicos. Mercurio, metales pesados como el cadmio, plomo, cromo y arsénico, sustancias radioactivas como el estroncio, hormonas provenientes de los anticonceptivos, otros químicos como dioxinas, los desafortunadamente famosos PCBs (bifenilos policlorados) y muchos otros contaminantes de la industria moderna pululan en las fuentes de agua y terminan a través de la cadena alimenticia del pescado en el cuerpo de los humanos.
Así es como los mariscos y los pescados se han convertido en un alimento que nos está envenenado con tóxicos letales que afectan de manera grave el sistema nervioso, la piel y que se asocian hoy con muchas enfermedades degenerativas y cáncer.
Hay que tener especial cuidado con los pescados procesados o los alimentos derivados de ellos. En estos productos se introducen toda suerte de peces y mariscos de forma indiscriminada, causando un enorme daño ambiental y sobretodo un grave daño a su salud. Muchos de ellos provienen de lugares remotos del planeta en donde se pesca de manera indiscriminada sobreexplotando los mares hasta su agotamiento.
Tenga igual cuidado con los pescados enlatados a los que se les agregan químicos conservantes y cuyos orígenes son dudosos.
En general, entre mas grande sea el pez mayor nivel de contaminación, los peces mas pequeños como las sardinas, las anchoas o los arenques frescos son los que menor nivel de contaminación presentan. En la medida en que el tamaño de los peces crece su contenido de mercurio y metales pesados aumenta. Los langostinos, langostas y camarones concentran aún mayores porcentajes de elementos tóxicos que la mayoría de los peces pues en su fase adulta se alimentan de todo tipo de animales del mar ya sean vivos o muertos, muchos de ellos viven filtrando el agua del mar con lo cual acumulan una gran parte de estas sustancias dañinas.
El pescado menos contaminado del mundo actual es el salmón salvaje de Alaska o el salmón Sockeye y por ello si usted decide incluir pescado en su dieta, es aún una buena alternativa, obtendrá beneficios nutricionales sin el riesgo de estar consumiendo metales pesados y toxinas químicas.
Siempre que se consuma pescado o marisco de cualquier tipo debería consumirse en conjunto Chlorella para paliar la contaminación por metales pesados. En el libro “el poder del alimento” se analizan los beneficios de esta microalga para limpiar metales pesados, pero baste decir que la Chlorella es una herramienta maravillosa pues se pega a los metales pesados arrastrándolos fuera de su organismo a través de las heces, por supuesto para que sea efectivo debe tomarse en conjunto con el pescado o marisco, pues de otra manera los metales pesados ya habrán entrado al caudal sanguíneo.
En cualquier caso, es importante saber que en el reino vegetal se encuentran fuentes de todos los nutrientes que necesitamos incluidos los ácidos grasos omega 3, valga menciona las semillas de chia, semillas de lino, cáñamo o cañamón molidas de preferencia en el momento de consumo, los aceites orgánicos, extraídos en frío, de lino, cáñamo, canola y en mucho menor medida el de oliva, las hojas verdes ( tienen poca cantidad pero un excelente ratio entre omega 6 y 3), también son fuentes de omega 3 las semillas de calabaza, la soja y las microalgas.
Reducir el consumo de pescados y mariscos contaminados será un gran aporte para la salud de su organismo y de manera trascendente para el planeta tierra. Recuerde que muchas especies están en vías de extinción y que la sobrepesca está agotando los ecosistemas haciéndolos insostenibles.
En buena parte su decisión de alimentación puede hacer que esta triste situación cambie y le quedará el inmenso beneficio de mejorar su salud y su calidad de vida.
Que tristeza ver que el ser humano no respeta la naturaleza, y que el Ministerio del Medio Ambiente no sanciona estas empresas que causan tanto daño por el hecho de enriquecerse, sin tener en cuenta que por mucho dinero que tenga sus mimos hijos van a morir contaminados con el mismo veneno que ellos regaron.