El agua: un elemento vital que debemos conocer

 

El agua es una sustancia mucho más importante de lo que pensamos. Hoy sabemos que la deshidratación a nivel celular puede desencadenar muchas enfermedades. El tener un consumo adecuado de agua pura cada día evita que las células se deshidraten y se inicien procesos degenerativos que llevarán a la enfermedad.

water wave 620+400

El planeta Tierra está compuesto por un 70% de agua, igual porcentaje se encuentra en el cuerpo de los seres humanos, o algo más dependiendo de la edad. Necesitamos beber mucha agua pura y tomar alimentos ricos en agua como las verduras y las frutas.

Se puede pensar que beber té, café o gaseosas son líquidos que sustituyen al agua pura, lo cual es un grave error.Es cierto que estas bebidas contienen agua pero también una cantidad de agentes deshidratantes que al final resultan en una pérdida de agua neta para el cuerpo. Esto es, terminan robando agua de nuestras reservas en lugar de ser aportantes de este líquido vital.

El estilo de vida actual ha llevado a tener una dependencia casi absoluta de las bebidas procesadas.A los niños se les enseña desde muy temprano a beber gaseosas o jugos con azúcar con lo cual se pierde el buen hábito de beber agua pura. El gusto azucarado presente en la mayoría de las bebidas y  la constante  publicidad han terminado desplazando el sano consumo de agua.

manantial-de-obaya_87674

Recuperar el gusto por el agua pura en el día a día de nuestras vidas es una de las tareas importantes que cualquier dieta sana debe emprender.
El agua debe ser, en lo posible, mineral, de un nacimiento natural, ligeramente alcalina y con un contenido mineral débil.Así se conseguirá un aporte de minerales importantes para el organismo pero no excesivo pues son requeridos por el organismo en bajas cantidades (por eso se llaman oligoelementos, en referencia a su baja cantidad).

Si bien son minerales importantes, el exceso de algunos de ellos, incluso aquellos esenciales para la vida como el cobalto o el cromo, puede generar diversos problemas de toxicidad; de otra parte, mucho contenido mineral termina deshidratando pues por ósmosis se roban el agua de las células.

Un eficiente indicador de una buena hidratación es el color de la orina. Si es transparente el cuerpo está bien hidratado, si es amarilla es señal de un cuerpo deshidratado y si el tono es naranja o amarillo muy fuerte, revela una grave deshidratación. Esta apreciación de colores es válida siempre y cuando no se hayan tomado aditivos, colorantes o medicamentos que cambien el color de la orina. La primera orina de la mañana, en condiciones normales, es siempre amarilla, justamente porque el cuerpo amanece muy deshidratado.

water spring 620+400

Existe un delicado balance de minerales en el cuerpo y el agua ideal debería tener una cantidad de minerales que mantenga ese perfecto balance. Este aporte de minerales adecuado se mide por un parámetro llamado tds (por la sigla de su nombre en inglés), total de sólidos disueltos, llamado también residuo seco. Entre más bajo sea este parámetro más pura va a ser el agua y mejor la hidratación celular. En cualquier caso es recomendable que el agua tenga un residuo seco inferior a 500 mg/l. Si además de esta mineralización adecuada el agua es de un nacimiento natural, y se consigue que tenga un pH un poco superior a 7, entonces se obtendrá el agua ideal para beber.

Como en cada país las marcas difieren, es importante verificar que el agua que se consiga cumpla con estos criterios. Por lo general, las aguas embotelladas indican su fuente (si es de manantial natural), su residuo seco (tds) y su pH. Si este último no viene indicado se puede medir con cinta o gotas para medición de pH.
Se debe tener cierta precaución con aguas embotelladas que dicen ser naturales pero que no son más que agua corriente filtrada. El agua mineral debe estar etiquetada como tal.

Siempre se debe preferir el agua en botella de cristal que el agua en plástico.

vaso agua en lago 620+400

En la mañana, a la hora del levantarse, tenemos el cuerpo altamente deshidratado debido a las horas de ayuno nocturno, razón por la cual es vital que el primer alimento que reciba sea agua pura.

Se puede beber toda el agua que cada quien sea capaz de tomar. Algunos consiguen ingerir hasta un litro en esta primera toma del día. Esto permitirá que el organismo recupere el agua perdida durante la noche y se revitalicen los procesos celulares. Es mejor esperar media hora antes de proceder con otros alimentos de manera que el agua por sí sola pueda llevar a cabo su trabajo de rehidratación.

Durante el día es recomendable beber agua siempre media hora antes de las comidas y dos horas y media después de ellas. Cuando se toma agua antes de las comidas se absorbe de inmediato en el intestino y luego una cantidad casi idéntica de agua regresa a través de la capa glandular en la mucosa del estómago. Esto será una enorme ayuda para los procesos digestivos y sobre todo para las personas con problemas de acidez, gastritis o úlceras pépticas.

No es aconsejable beber líquidos durante las comidas, una muy arraigada costumbre en Occidente. Cuando se beben líquidos durante las comidas, estos diluyen los jugos gástricos haciéndolos menos efectivos para hacer su trabajo digestivo.

tea-in-a-cup-620+400

Otra costumbre occidental perjudicial es beber líquidos fríos, el agua y las bebidas siempre vienen mejor al cuerpo a temperatura ambiente o calientes. Cuando ingerimos bebidas heladas se ralentiza la digestión y se pierde una buena cantidad de energía en elevar la temperatura del líquido a la corporal.

Por regla general se podrían beber durante el día entre ocho y diez vasos de 250 ml de agua pura, es decir, de dos a dos y medio litros de agua al día.
Para las personas que tienen dificultad en beber agua en su estado natural, se le puede añadir un poco de limón, o sal del Himalaya o sal marina, con lo cual no sólo se le da sabor sino que se enriquece con minerales, vitaminas, enzimas y fitonutrientes.
Antes de acostarse también puede beber un poco de agua para ayudar a que la deshidratación nocturna sea menor.

6 comentarios

  1. Cuando en repetidas ocasiones, mencionas «agua pura», según explicas te estás refiriendo a agua de mineralización débil y PH ligeramente alcalino.
    El «agua pura» como tal ¿no sería agua destilada sin ningún componente mineral adicional? ¿Es conveniente beber este agua destilada?
    Muchas gracias por resolverme la duda.

    1. Buenos dias Elena. Hace algún tiempo se pensaba que beber agua destilada podría ser bueno. Hoy se sabe que el agua destilada al carecer de minerales es muy agresiva y tiende a disolver sustancias con las que entra en contacto, absorbe muy rápidamente el dióxido de carbono volviéndola una sustancia acidificante en extremo. Sabemos que la acidificación del cuerpo es la causa primordial de la mayoría de las enfermedades degenerativas. Por tanto, es claro que no se debe beber agua destilada. Me parece un tema interesante y voy a escribir pronto un post sobre esto. Un cordial saludo

      1. Muchas gracias por tu respuesta, Boris.
        Algunas medicinas alternativas recomiendan la ingesta de agua destilada. En particular por la mañana al levantarse con un poco de zumo de limón. Si escribes un post sobre esto, te agradecería que comentaras este tema, así como el uso de destiladores domésticos y los pros y contras del agua corriente del grifo, aparte de la explicación científica de cómo actúa el agua pura, H2O, en nuestro organismo
        Espero con impaciencia. 🙂
        Gracias de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s