Dilemas resueltos: introducción al libro «el poder del alimento»

Por: Dra.Elsa Lucía Arango

El título que le he dado a este prólogo resume el texto de Boris Chamás, fruto no solo de múltiples estudios en diversas fuentes y academias donde los más prestigiosos expertos de nutrición exponen sus teorías y experiencias, sino de una vida consagrada a la búsqueda de la verdad, tal y como lo ha hecho el autor de este libro.
Buscando aproximaciones a un conocimiento verdadero sobre mitos y realidades en nutrición, Boris inició esta investigación desde joven, y su principal laboratorio han sido él mismo y su familia, laboratorio que ha extendido, ahora que ha acrecentado sus conocimientos y la forma de sustentarlos, a sus allegados.

Con este libro nos ayuda a muchos más compartiendo en forma fácil y accesible los resultados de su búsqueda. Resuelve varios de los dilemas que nos crea la actual información médica, en contraposición a la investigación real sobre el tema. Lamento decir que usualmente somos los médicos los que me- nos sabemos de nutrición y nos dejamos engañar por los pocos conocimientos que nos dieron sobre ella en las facultades de Medicina; por ello el médico general no es quien orienta al paciente sobre lo que es una buena alimentación, que le ayude a prevenir y curar enfermedades.

Con la excepción de algunos médicos extraordinarios como el doctor John McDougall, que comprendieron, apartándose de lo aprendido en sus facultades, que una acuciosa observación de la dieta era más importante que la cirugía y la medicación para prevenir y revertir enfermedades, el papel de orientadores de la nutrición sana lo están asumiendo pioneros del tema, no médicos, investigadores honestos que incluyen a veterinarios como el doctor T. Colin Campbell, quien con sus meticulosos estudios aclaró muchos de los mitos que teníamos sobre nutrición, epidemiólogos, amas de casa, naturistas, ingenieros como Boris mismo. Solo algunos médicos y nutricionistas dan a la nutrición el papel que se merece y están dedicados por lo general a la medicina complementaria.

Por fortuna, el mundo está dando un viraje.Ya se habla en medicina universitaria sobre la importancia de la alimentación sobre la salud y se hacen investigaciones sobre el tema. El público en general ha comprendido que se tiene que hacer cargo de su salud, la cual es lo suficientemente importante como para dejarla solo en manos de los médicos.

Este libro le permite, a quien esté interesado en su propia salud, conocer el estado actual sobre las investigaciones más avanzadas sobre nutrición y salud, y nos resuelve los dilemas más frecuentes: ¿la leche es saludable?, ¿cuántas proteínas necesitamos?, ¿es mejor comer carne o ser vegetariano?, ¿qué ocurre con el trigo?, ¿qué le hacen el azúcar y los colorantes a nuestra salud?, ¿cómo ser crudívoro?, ¿ cómo llevar a cabo una dieta alcalina y para qué sirve?
Estos y muchos otros dilemas se resuelven, respaldados por estudios científicos de excelente calidad.

Una de las conclusiones a la que probablemente llegarán la mayoría de los lectores es que tanto la buena salud de la raza humana, como la sobrevivencia planetaria, dependen de nuestra ética en el comer.

El poder del alimento nos ayuda a aprender a comer saludable y agradablemente, contribuyendo a disminuir la violencia contra los animales y mitigando así el impacto que nuestra dieta causa sobre el calentamiento global, temas que nos competen absolutamente a todos. Este libro no es para leer y dejar en el anaquel de la biblioteca. Nos guía a cambiar hábitos diarios, de allí su gran importancia.

¡Gracias Boris por este texto!

Elsa Lucía Arango
Médica General – Universidad Javeriana Especialista en medicinas alternativas

4 comentarios

    1. Gracias, el libro se consigue en la mayoría de librerías de Colombia: Panamericana, Nacional, la era azul, prodiscos y en almacenes de cadena como el Exito y Farmatodo. Un cordial saludo

  1. excelente el libro pero quisiera saber donde dirigirme o llamar para que me ayuden a cambiar mi hábitos alimenticios y mejorar mi salud, presento muchos síntomas mencionados en el libro.
    gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s