Un excepcional alimento usado desde tiempos lejanos. El cacao en su estado crudo tiene la más alta concentración de antioxidantes de cualquier alimento conocido sobre la tierra.
Según se muestra por pruebas de laboratorio publicadas, el cacao tiene por cada gramo de peso más antioxidantes que el vino rojo, los arándanos, el acaí, las granadas y las bayas de Goji combinadas, siendo todos estos muy potentes en su poder anti-oxidante.
También se cree que el cacao es la fuente más rica en magnesio, uno de los minerales más alcalinos existentes. Es también abundante en hierro, cromo, manganeso, zinc y cobre, además de vitamina C.
El cacao contiene varios elementos que nos ayudan a sentirnos bien y por eso suele ser un alimento tan apetecido.
El primero es la fenil-anilina, un compuesto que nuestro cuerpo produce cuando estamos enamorados, que por desgracia se destruye o se coagula cuando se lo somete a altas temperaturas, por lo que en los chocolates convencionales ya no está presente.
El segundo compuesto es anandamida, una endorfina que nuestro cuerpo produce cuando hacemos ejercicio y nos sentimos bien y que sólo ha sido encontrada en el cacao.
Otro ingrediente es el triptófano, un aminoácido esencial que nos ayuda a sentirnos bien; nuestro cuerpo necesita el triptófano, además de vitaminas B6 y B3 junto con magnesio, para producir serotonina, compuesto que nos ayuda a disminuir la ansiedad y mejora nuestros mecanismos de defensa contra el estrés.
El triptófano también es sensible al calor, por lo cual es deficiente cuando los alimentos que lo contienen como el cacao, los dátiles, la avena, los huevos, el ajonjolí, el maní, los plátanos, la calabaza, la espirulina, los garbanzos o las semillas de girasol o de calabaza son procesados con calor.
El cacao es, pues, un alimento extraordinario cuando se consume en su forma natural. Ahora es posible conseguirlo crudo en forma de polvo, en granos, pasta, manteca, tabletas y en trocitos de los granos, entre otras.
Valga reiterar que cuando se consume chocolate convencional con leche, no sólo se pierden casi todas las propiedades del cacao, sino que se vuelve un producto no aconsejable, tanto por la leche como por el azúcar que suele acompañar todos los chocolates de ese tipo.
Siempre mejor el chocolate negro y cuanto mayor proporción de cacao será más aconsejable. Por supuesto si ya tomamos chocolate negro en estado crudo, esto es sin cocción, estaremos comiendo un súper alimento del cual aprovechar todos sus beneficios.
El cacao puro en polvo, es otra forma fácil de consumir este maravilloso alimento. Se puede agregar a jugos, cereales o postres.
En la barra lateral de este blog encontrará un video con una estupenda receta para postre de chocolate crudo y vegano.
La verdad me sorprende todo el poder del cacao es un alimento muy valioso muchas personas no conocemos su poder gracias a los investigadores que publicaron este mensaje maravilloso.